Consejos para mejorar la calidad de conexión a Internet en la casa

Según un estudio publicado por Speedtest (2021), Chile se encuentra en el TOP 10 de los países con mejor velocidad de Internet fija por medio de la Banda Ancha, sin embargo, la pandemia por Coronavirus evidenció las dificultades que tuvo gran parte de la población para mantener una buena conexión para realizar actividades laborales o de estudios desde sus hogares.

De hecho, la Subsecretaría de Telecomunicaciones ha transparentado que los servicios de Internet fija se encuentran entre los peores en las tasas de reclamos. En ese sentido, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó que “las empresas deben garantizar que los usuarios reciban el servicio contratado en las condiciones pactadas”.

Pese a que las restricciones sanitarias parecen ir disminuyendo, una gran parte de los chilenos y chilenas se mantienen con trabajo a distancia, por lo que es esencial que puedan mantener una buena experiencia y calidad de conexión a Internet.

¿Cuál es la velocidad mínima que necesito?

Para definir una buena velocidad de internet, dependerá de las actividades que se realizan y cuántos dispositivos estarán conectados en la misma casa.

La velocidad media en la mayoría de los hogares es de 10 Mb, pero depende de para qué decidas proporcionar tu conexión a Internet.

En general, las empresas de telecomunicaciones recomiendan la fibra óptica como el principal servicio de Internet en el hogar; en este modo, se recomiendan velocidades entre 400 y 600 Mbps cuando se trabaja de forma remota o se estudia desde casa.

Después de definir la velocidad de Internet que necesitarás, es importante que te informes de las distintas empresas y planes de Internet hogar para ver cuál cumple con tus necesidades técnicas (factibilidad) y económicas.

Si ves que la opción de fibra óptica no es factible en tu zona, debes saber que también existen otras tecnologías disponibles en el país, como Internet móvil, inalámbrico o Internet satelital, que pese a ser más caro que los anteriores, suele tener mayor cobertura en zonas alejadas o rurales.

Consejos para mejorar la señal de WiFi

Si ya tienes un plan contratado, pero tu señal de WiFi no rinde al nivel que necesitas, existen una serie de recomendaciones que puedes hacer sin necesidad de cambiar de contrato ni de compañía.

Lo más habitual es que utilicemos el navegador que viene instalado por defecto en nuestro computador, que suele ser Internet Explorer, es importante que compares su velocidad con la de otros navegadores como Mozilla Firefox, Safari o Google Chrome para ver si el tiempo de descarga de las páginas web disminuye.

Otro punto importante es elevar el router y mantenerlo alejado de otros dispositivos electrónicos.

Aunque no lo creas, también es esencial instalar un programa antivirus en tu dispositivo para verificar si hay virus activos, ya que esto también podría ralentizar tu conexión.

Finalmente, si tienes una casa grande o de muchas habitaciones, lo ideal es instalar un repetidor WiFi para transmitir la señal del router a los distintos espacios y aumentando así el alcance WiFi y la velocidad de navegación.

Recomendados