Un plan de trabajo sistemático de detección, registro y retiro del asbesto en La Reina

El día 30 de noviembre fue declarado en 2019 por la Cámara de Diputados de Chile, como el Día Nacional de las Víctimas del Asbesto.

En muchas casas y en muchos edificios de nuestra comuna de La Reina, aún existen techumbres con planchas Pizarreño, las que contienen asbesto, este material nocivo y mortal, que causa por lo menos 100.000 muertes cada año en todo el mundo.

Recordemos que, a pesar que en 1986, la Organización Internacional del Trabajo recomendó a todos los países dejar de usar el asbesto en la construcción, fue recién en 2001 que fue publicada la Decreto Ley 656 del Ministerio de Salud, que prohíbe en Chile «la producción, importación, distribución, venta y uso de crocidolita (asbesto azul)» y «de materiales de construcción, que contengan cualquier tipo de asbesto».

El asbesto ha sido fabricado en Chile desde 1935 hasta el 2000 por la empresa Pizarreño, y ha estado incorporado sistemáticamente en los elementos de construcción durante todo este período.

Gran parte de las casas, escuelas, consultorios y otros edificios construidas antes del 2001 contienen asbesto en sus techos o en otras partes de su construcción. Hasta cañerías de agua potable fueron construidas con asbesto La fibra del asbesto se puede desprender en cualquier momento del material que la contiene, y siendo muy liviana, se puede introducir por vía aérea en los pulmones. Según la Organización Mundial de la Salud, el asbesto causa varias enfermedades mortales: el cáncer de pulmón, laringe y ovario, la mesotelioma (cáncer de pleura o peritoneo) y la asbestosis (fibrosis pulmonar).

El 30 de noviembre de 2001, Eduardo Miño, habitante de la Villa Pizarreño de Maipú, miembro de la Asociación Chilena de Víctimas del Asbesto, se inmoló frente al Palacio de la Moneda, como un acto de protesta para denunciar la problemática socioambiental provocada por el asbesto.

Varios Consejeros del COSOC de La Reina, reunidos hoy 30 de noviembre con María Soledad Vergara, Presidenta de la Junta de Vecinos 13 «Villa La Reina», queremos llamar la atención de la Municipalidad sobre este grave problema de salud para los vecinos de La Reina, que tienen todavía planchas de Pizarreño en su casa, y particularmente en sus techos. El procedimiento del retiro y proceso de tratamiento de desecho es muy delicado y normado por el Ministerio de Salud. La Junta de Vecinos 13 «Villa La Reina» ha sido pionera en ayudar, desde varios años a los vecinos de su sector a retirar las planchas de asbesto de sus techos.

Consideramos que la Municipalidad de La Reina debe informar adecuadamente nuestros vecinos y ayudarle a tomar las delicadas precauciones previstas para el retiro del Asbesto y el manejo de estos desechos gravemente tóxicos presentes en muchas construcciones de todos los sectores de nuestra comuna de La Reina. Nos interesa en particular incorporar en el próximo Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, de La Reina un plan de trabajo sistemático de detección, registro y retiro del asbesto en La Reina, que incluye el registro de los edificios y casas que contienen asbesto, un plan de eliminación de este material en todos los edificios municipales, y una ayuda concreta a los vecinos que quieren eliminar este peligro de sus propias casas.

Referencias:

https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=52102&formato=pdf

https://lavozdemaipu.cl/en-honor-al-maipucino-eduardo-mino-y-las-victimas-diputados-aprueban-declarar-el-30-de-nov-como-el-dia-de-las-victimas-del-asbesto

https://web.facebook.com/Unidos-Contra-El-Asbesto-163133157068122/

https://www.theclinic.cl/2012/10/29/asbesto-los-complices-de-un-enemigo-mortal/

https://www.who.int/phe/publications/asbestos/es/

https://web.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1514873641894060&id=163133157068122

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=180143

Recomendados

Acerca de François Richard 16 Articles
Miembro del COSOC de La Reina (Consejo de la Sociedad Civil), Socio de la Junta de Vecinos 12-F "Fernando Castillo Velasco" Director Fundación por un Movimiento Ciudadano Participativo francois@richard.cl