El año 2016 Lissette Villa quien debía ser cuidada y protegida por el estado mediante el Sename falleció producto de malos tratos provocados justamente por las funcionarias de esa institución. El país rasgó vestiduras, se realizaron marchas en varias ciudades, en Santiago partió desde plaza Italia. Se visibilizó el problema. Muchos nos declaramos optimistas frente al tema, por fin había despertado la sociedad de un sueño que duró décadas, pero parece que sólo nos dimos vuelta en la cama y el tema volvió a desaparecer.
Ayer viernes la junta de vecinos número 6 de la comuna de La Reina logró reunir a 9 candidatos a diputados por el distrito 11, todos enviaron una presentación que se leyó y expusieron dos minutos con libertad para presentarse. Los candidatos fueron Mauricio Abu-Gosh (PC), Cristóbal Acevedo (DC), Fernando Atria (PS), Fernando Encina (ND), Cecilia González (DC), Nelson Haddad (DC), Tomás Hirsch (PH), Guillermo Ramirez (UDI) y Manuela Veloso (MA).
La propuestas más relevantes para la niñez
Ninguna…
¿Cómo vemos la niñez?

Lo anterior no es una terrible anomalía del distrito 11 o de los candidatos recién nombrados, es un síntoma de alguna enfermedad que atraviesa a toda la sociedad. Escuchando las propuestas y discursos de los candidatos, escuchamos hablar de la niñez especialmente en relación con la delincuencia o con la educación. Pareciera ser que la niñez no fuese más que un proceso para producir profesionales o trabajadores capacitados y que cuando falla produce delincuentes o drogadictos. Pero es en esa etapa de la vida en la que nos encontramos más indefensos, pero a la vez es cuando somos más sanos, cuando somos una promesa no sólo para la cadena productiva sino para nosotros mismos y para la sociedad. Es la etapa que debemos proteger sólo porque los niños lo merecen y no como una previsión para evitar problemas a futuro. Sin cálculos egoístas, protegerlos como nos hubiese gustado ser protegidos a nosotros cuando teníamos esa edad. Sin más argumento ni razones.
Priorizar lo prioritario
Mientras niños son violados en centros del sename, explotados por sus familias, viven en las calles o sufren violaciones de sus derechos ( llamados del niño como si fuesen de juguete en relación a los derechos humanos ) , los candidatos ofrecían cambiar planos reguladores, proteger la zona cordillerana, cambiar la constitución, uno hablaba de la ropa china, cambiar o acabar con las afp. Todos temas importantes, pero en ningún caso más importantes o urgentes que nuestros niños. Mientras se destruyen vidas cuando recién empiezan hablamos de autopistas urbanas en altura versus túneles mineros. ¿En qué estamos pensando? ¿Qué estamos olvidando? ¿Qué nos está tapando la vista?
¿Qué podemos hacer?
Hay mucho por hacer, pero por ejemplo tres puntos urgentes que están pendientes por años y que deberían a mi juicio, ser parte principal de las propuestas de todos los candidatos.
- ley sobre la prescripción de los abusos sexuales. ¿Sabías que en la mayoría de los casos los niños abusados son capaces de denunciar sólo de adultos cuando el delito prescribió?
- reforma del sistema de protección. No sólo se trata de que los niños son vulnerados en el sename, sino que muchos están internados en hogares que reciben subvenciones del estado y en la práctica obstaculizan los procesos de adopción para no perder esos ingresos. Muchos de estos niños pueden ser devueltos a sus familias si se les atiende, o a familiares cercanos, pero su desgracia es un negocio lucrativo para algunas personas que prefiero no calificar.
- Crear una defensoría de los niños.
¿Quiénes están haciendo algo? ¿Puedes unirte?
La lucha no está perdida, hay gente que se preocupa del tema. En los próximos días conoceremos a algunas de estas personas o agrupaciones, lamentablemente en su mayoría trabajan solos, sin apoyo del estado, muchas veces luchando contra este. Si te interesa el tema y crees que es importante comparte este artículo y subscríbete a nuestro twitter o página de facebook para informarte de los próximos artículos.