Concejala María Catalina Rubio

Entrevistamos a María Calina Rubio, economista,  actual concejala y candidata a la reelección. María Catalina es candidata por Revolución Democrática


Slogan de campaña: Una Reinina para La Reina

Redes Sociales


Estas preguntas fueron enviadas al mismo tiempo hace algunos días, a todos los concejales  que se postulan a la reelección y al cierre de esta edición sólo tenemos las respuestas completas de la concejala María Catalina Rubio. Publicaremos las otras entrevistas según las recibamos


Usted ha ejercido el cargo como concejala por cuatro años y es primera vez que lo hizo. ¿Cuáles de los compromisos que hizo en su campaña logro cumplir y cómo?

Foto de la campaña de 2016

Efectivamente estos 4 años, no sólo son mis primeros 4 años como Concejala, también como política, con anterioridad al 2016 no había participado en ningún partido, ni tampoco de la política universitaria, por lo que fue y sigue siendo un tremendo desafío de aprendizaje permanente.
El 2016 cuando iniciamos la campaña, estuvimos en ferias conversando con vecinos y vecinas sobre las principales necesidades de la comuna, lo que siempre salía en nuestra actividad La Reina que soñamos, era más reciclaje, más sustentabilidad, por lo que “La Reina más Sustentable” se convirtió en uno de mis principales compromisos.
Cuando asumí el cargo, una de las primeras reuniones que tuve fue con una vecina integrante del movimiento por la Defensa del Canal San Carlos, Vicky, realmente inspiradora, porque con ella comenzamos a trabajar por la recuperación del arbolado del Parque Tobalaba y Sánchez Fontecilla, pero además tuvimos las primeras reuniones con el equipo municipal para hablar de reciclaje. En 2017 aprobé el Centro de Reciclaje y Educación Ambiental. En 2019, después de muchas reuniones, con el equipo municipal, Canalistas, vecinos(as), logramos que se plantaran cerca de 200 árboles en el Parque Tobalaba y Sánchez Fontecilla para avanzar en consolidar esos espacios como corredores biológicos de la comuna. En 2019 también luego de reuniones con la Dirección de Aseo y Ornato, aprobé el Programa de Retiro Domiciliario de Reciclaje, La Reina Recicla.
Por todos esos avances considero que mi compromiso con la sustentabilidad si se cumplió.

¿Cuáles compromisos no logro cumplir y por qué?

Por mi formación y experiencia laboral, mi compromiso con la Educación Pública siempre ha sido una de mis prioridades. Sin embargo, no logramos concretar la existencia de un Plan Comunal de Educación, idea también planteada por la Asociación de Centros de Padres y Apoderados, con quienes en conjunto soñamos con construir los sellos de la educación comunal, no sólo la pública, sino tener una mirada común para todos los niños y niñas, que todos nos preocupemos del medio ambiente, de la educación emocional, y de que niños y niñas se transformen en buenas personas y buenos ciudadanos(as). Además siento que me faltó mucho por hacer, sobre todo en este contexto de Pandemia, ha sido un tema sumamente difícil de abordar, porque está en riesgo la salud, y yo siempre he estado a favor de que no haya clases presenciales porque es un riesgo para todos, pero eso por supuesto provoca rezago escolar para los que ya son más desaventajados, quienes no tienen acceso a internet, o algún adulto cercano que los pueda apoyar con la educación a distancia. Además es brutal el daño que se ha estado generando a la salud mental de niños y niñas, ya que el gobierno y la autoridad sanitaria por mucho tiempo los tuvo encerrados(as) sin siquiera poder ir a dar una vuelta a la cuadra, también se ha deteriorado su bienestar físico por el sedentarismo y el aumento de la obesidad. Tenemos muchos desafíos que enfrentar en materia de niñez y juventud este 2021, y su bienestar seguirá siendo mi prioridad y mi compromiso.

¿Hay tareas en ejecución que le gustaría terminar en un eventual segundo período?

De las tareas en ejecución me gustaría continuar trabajando para que el Centro de la Mujer se transforme en un espacio abierto, con amplia participación ciudadana, que se consolide como un lugar seguro, que entregue contención y apoyo para las mujeres, que trabaje en prevención de violencia, y que entregue talleres y cursos que reduzcan los factores de riesgo, por ejemplo a través de herramientas para la autonomía económica. Muy importante además es que logremos tener una política la mujer y equidad de género, que plasme la mirada de toda la comunidad en el trabajo en esta materia.
También quisiera seguir trabajando de la mano de la Oficina de Protección de Derechos de la Niñez, fortaleciendo la oferta de programas y las intervenciones que se realizan a niños y niñas que han sido vulnerados, que no dependamos de los cupos de otras comunas, sino que tengamos programas propios.
Finalmente, para no extenderme tanto, quisiera seguir trabajando en la consolidación del Parque Tobalaba y Sánchez Fontecilla, como un corredor biológico, que se transforme en un parque y un centro de educación ambiental al aire libre. Es una zona con mucho potencial, y el haber plantado más arboles sin duda fue un gran avance, pero queda muchísimo por hacer, como por ejemplo lograr incorporar la franja de servidumbre del Canal San Carlos al espacio del parque.

La tarea del concejal o concejala va más allá de asistir a los concejos municipales quisiéramos saber de esa parte no tan visible

En la radio Dejando Huellas de la comuna de La Reina

Uff la pega de Concejala es muy intensa, y muy poco visible, y es un abanico enorme de posibilidades, porque a uno le toca hacer de todo. Como nosotras no somos parte de la gestión municipal, no tenemos la tremenda maquinaria de una Alcaldía, trabajamos prácticamente solas. En La Reina, afortunadamente nos permiten tener un asesor(a), hay comunas en Chile donde los colegas no tiene siquiera oficina.
Ahora bien en relación a los Concejos Municipales asistir es el mínimo, pero también hay que preparar las sesiones, nosotras votamos licitaciones, presupuesto, ordenanzas, y todo eso hay que estudiarlo, yo preparo harto las sesiones, hablo con Directores, hago preguntas antes de la sesión, llego a la sesión con la película clara de todos los aspectos técnicos. También nos toca toda la pega de comisiones, Yo presido la Comisión que más sesiona, la de Presupuesto, en esa revisamos licitaciones, modificaciones presupuestarias, etc., hay meses en los que sesionamos todas las semanas.
Además del trabajo en comisiones está la representación en Consejos Comunales, el 2017 Yo integré el Consejo Comunal de Seguridad Pública que sesiona una vez al mes, también desde ese año asisto a la reuniones del Consejo Consultivo de Niñez y Juventud cada vez que tienen pleno, que es aproximadamente 4 veces al año. Y adicionalmente tenemos las reuniones temáticas, como cuando todos los años revisamos las bases del Fondo de Desarrollo Comunitario, o por ejemplo el apoyo a Ollas Comunes, o reuniones de mesas de trabajo con la comunidad y equipos municipales, como la mesa por el Mejoramiento del Parque Padre Hurtado, o de la actualización de la Ordenanza de Tenencia Responsable.
Otra pega muy importante son las reuniones con vecinos y vecinas. Esas reuniones son a lo menos 1 a la semana, que puede ser en mi oficina, o en terreno –aunque ahora nos toca reunirnos por zoom en muchas ocasiones-. Yo prefiero las reuniones en terreno, porque pienso que es fundamental visibilizar en terreno las necesidades.
Además está todo el trabajo de fiscalización, que es más burocrático y administrativo, yo lo realizó enviando memorandos con solicitudes de información a la Alcaldía.

¿Qué comisiones preside e integra y cuantas veces han sesionado en los cuatro años de su concejalía?

Yo actualmente presido la Comisión de Presupuesto, y la Comisión de Educación. Además integro la Comisión de Niñez y Juventud, la Comisión de Migración y la Comisión de Desarrollo Urbano. De todas maneras nosotros podemos asistir con voz y voto a todas las comisiones, por lo que yo también trato de asistir a las sesiones de la Comisión de Control.
No tengo el número exacto, pero yo estimo que la Comisión de Presupuesto sesiona a lo menos 1 vez al mes, y desde que yo la presido sesiona a lo menos 2 veces al mes. Lo que daría un total de al menos 50 sesiones en los 4 años.
La Comisión de Educación, no ha sesionado como tal con tanta frecuencia como la de Presupuesto, debe ser aproximadamente cada 2 meses, por lo que el total de sesiones debiera estar en torno a las 24 sesiones. En educación de todas maneras nos pasa que nos reunimos ante diversas contingencias, que si bien no se hace a través de una sesión de Comisión, estamos mirando el tema permanentemente. Por ejemplo yo fui parte del trabajo de negociación que se hizo con los Asistentes de la Educación en 2018-2019, también he estado en la mesa de trabajo actual con los gremios de Docentes y Asistentes en el marco del retorno a clases presenciales. Esos son algunos ejemplos.

¿Cómo ha ejercido la labor de fiscalización, que es tal vez la más relevante de un concejal?

Como vecina la vida diaria es también una labor de fiscalización de la labor municipal

Mi labor de fiscalización la he realizado a través de memorandos con solicitudes de información a la Alcaldía. De esas solicitudes en 4 años debo hacer hecho más de 100. Esos documentos van desde requerimientos de información de la enmienda al Plan Regulador y el proyecto que se pretendía hacer en la Aldea del Encuentro, protocolos de uso de imágenes de niños, niñas y adolescentes de las escuelas y liceos municipales en las redes sociales del municipio, los contratos de funcionarios en la Corporación de Desarrollo, muchísima información que me ha permitido estar permanentemente fiscalizando.
Además de eso que es una fiscalización formal, el contacto permanente con vecinos y vecinas me ha permitido fiscalizar la labor cotidiana del municipio, por ejemplo cuando algún servicio municipal en alguna ocasión no se ha prestado de forma adecuada y de acuerdo a la expectativas de la comunidad, ellos me informan y yo canalizo a la Direcciones correspondientes, lo que como fiscalización es muy efectivo porque permite una solución concreta realizada por los equipos municipales.
Y por supuesto de la mano del contacto con la comunidad, se encuentra la fiscalización en terreno. Desde que asumí como Concejala, mi ojo de vecina de La Reina, se transformó en una alerta permanente, a veces hago bromas con que ahora mientras camino por la comuna veo todo con ojos de Concejala. Por ejemplo si veo un hoyo en la calle, una vereda en mal estado, una rama de árbol peligrosa, en general estoy pendiente y comunico a los equipos.

¿Cuál ha sido su vinculación con los y las vecinas y organizaciones de la comuna?

La comunidad de La Reina es sumamente activa por lo que la vinculación cuando una está comprometida con su cargo es sumamente natural. En La Reina hay muchísimas agrupaciones de todo tipo, juntas de vecinos activas, comités de seguridad, agrupaciones culturales, fundaciones, agrupaciones que trabajan con la protección de la niñez, de verdad es una riqueza que admiro. Todas esas personas hacen un trabajo en su mayoría de voluntariado con un compromiso social gigantesco. Además desde el 18 de octubre la comuna ha tenido un gran involucramiento, a través de los cabildos autoconvocados. Por otro lado, los vecinos y vecinas no organizados, es decir que no participan de estas agrupaciones formales, o de los cabildos, también son muy activos. A mi me pasa que me hacen muchas preguntas por redes sociales, la gente en La Reina en general es informada y preocupada por la comuna.
Yo me he vinculado con muchos vecinos y vecinas, en agrupaciones o no, pero debo confesar que con las agrupaciones que más me siento en mi elemento son todos los grupos que trabajan con niños, niñas, y adolescentes, clubes deportivos, agrupaciones culturales, todos quienes ponen en el foco de su quehacer la niñez son quienes inspiran mi trabajo de Concejala.

¿Hay propuestas suyas que hayan logrado ver la luz?

El recorte de gastos en viajes permitió mejorar la seguridad comunal

En estos 4 años hice muchas propuestas a la actual gestión municipal, y algunos de ellos si se concretaron. Ahí yo destaco algunos avances que se dieron en mi rol de integrante y luego presidenta de la Comisión de Presupuesto. En 2017 redujimos a la mitad el gasto en viajes de Concejalías (En La Reina teníamos a una Concejala dentro de las 5 más viajados), y ese gasto lo destinamos a más vehículos de seguridad. Esto fue sumamente importante porque en 2016 cuando asumí había 2 autos de seguridad, en mal estado, y que por supuesto no daban ninguna cobertura a las necesidades de la comunidad.
Otro logro importante como presidenta de la Comisión de Presupuesto y de la Comisión de Educación es reciente, en 2020 logré que se inyectaran 150 millones de pesos para el presupuesto 2021 para Tablet de estudiantes de colegios municipales. Esto también es sumamente importante porque en todo el año 2020 el Ministerio de Educación no tomó ninguna acción para favorecer la conectividad de los y las estudiantes más vulnerables, y gestión municipal tampoco hizo durante todo un año. Las únicas que hicieron una gran tarea fueron las dirigentas de la Asociación de Padres y Apoderados que gestionaron internet social, el cual benefició a muchas familias.
Finalmente destacar, avances en mi rol de integrante de la Comisión de Niñez y de la Comisión de Migración, ambas presididas por mi Colega Adriana Muñoz. Juntas como comisión, y por supuesto con el apoyo de los equipos municipales, creamos Tu Infancia en La Reina, un espacio de apoyo en el contexto de cuarentena; y también Migración La Reina, una instancia de asesoría para vecinos y vecinas migrantes.

¿Hay propuestas que se hayan visto estancadas y por qué?

Durante 4 años el alcalde Palacios se ha negado a poner en tabla la ordenanza contra el acoso callejero

En materia de protección de los derechos de las mujeres queda mucho por hacer, el actual Alcalde en 4 años no quiso poner en tabla para votación la ordenanza contra el acoso callejero que trabajamos con el equipo municipal. Es lamentable porque cada cierto tiempo nos enteramos de casos de acoso gravísimos ocurridos en nuestra comuna. Tampoco existen protocolos en casos de acoso al interior de la municipalidad y la actual administración no ha hecho ningún avance pese a las denuncias que Yo como Concejala he comunicado con toda la cautela posible para cuidar a esas mujeres, a los responsables de la gestión municipal.
Otro tema que se relaciona con la seguridad en el espacio público, no sólo para mujeres, es una materia en la cual ha habido muy poco avance, se trata de la conectividad, específicamente de ciclovías y ciclobandas. Éste tema yo lo he planteado en muchísimas ocasiones, ya que en La Reina tenemos ciclovías (por la vereda) y ciclobandas (por la calle), muchas no conectan con nada, y hay poca articulación con las de otras comunas.
Y también en materia de seguridad vial quisiera que avancemos en la Ruta Segura para niños, niñas y adolescentes. Esta es una iniciativa de mi colega Adriana Muñoz, y que como Comisión de Niñez hemos tratado de impulsar, pero ha habido poca acogida del equipo municipal. En realidad hay poca valoración respecto al enorme desafío que implica la protección de la niñez. Es más en la ordenanza contra el acoso callejero, incorporamos articulado específico para proteger a niños y niñas, pero aun así el Alcalde no tuvo nunca la voluntad de someter a votación ese importante instrumento.

¿Por qué los vecinos deberían votar por tenerlo o tenerla un total de ocho años en el concejo?

María Catalina Rubio asumiendo la concejalía en 2016

En primer lugar los vecinos y vecinas de La Reina deberían votar por mí, porque vivo y crecí en esta comuna. Parece una obviedad decir vivo en la comuna, pero lo cierto es que muchísimos candidatos y candaditas no viven acá. Incluso el mismo alcalde actual hasta hace un par de años no vivía en La Reina. Vivir en la comuna te conecta con el territorio, con sus necesidades y con la comunidad. Es imposible estar al tanto de lo cotidiano si no haces tu vida en nuestros barrios.
Por otro lado creo que mi trabajo de estos 4 años da cuenta de mi enorme vocación social y compromiso con la comuna. Ser Concejala no es un trabajo de dedicación exclusiva, en general con asistir al Concejo se da por cumplido, pero Yo cuando asumí vi tantas necesidades que me fui desprendiendo de mi pega como Consultora y me fui involucrando cada vez más hasta trabajar con dedicación exclusiva, y por supuesto en horarios sumamente complejos, porque a la jornada laboral debes incluir el horario post trabajo ya que es cuando más puedes conversar con vecinos y vecinas, y por supuesto en los fines de semana.
Y en términos más allá del tiempo dedicado, sino de la calidad de ese tiempo me parece que también es importante destacar que tengo experiencia en el sector público, y tengo las competencias técnicas para desempeñar este cargo. Creo que no sólo tengo las ganas y la vocación, también tengo la preparación, por mi formación profesional y los Master que he realizado.
Finalmente, destacar que tengo un compromiso con todos esos vecinos y vecinas que desde el 2016 han confiado en mí, les doy mi palabra de que haré todo lo humanamente posible para jamás decepcionarles.

¿Cuál es su autocrítica?

Mi mayor autocrítica es no haber sabido comunicar de mejor manera toda la pega que hemos hecho como Concejalía. Han sido 4 años de muchísimo trabajo, de un enorme compromiso, no sólo mío, también de mi asesor, de mi familia que me apoya en todo, y a veces tengo dudas de si he logrado transmitir lo comprometida que estoy con mi cargo, y lo feliz que me hace poder aportar a construir una mejor comuna. También me pasa que muchas veces me veo enojada en las sesiones de Concejo –que sí paso hartas rabias- pero amo esta pega, porque me encanta estar con los vecinos y vecinas, y con los niños y niñas de La Reina, entonces no sé si logro transmitir eso la vocación que tengo y lo feliz que me hace mi trabajo.

Recomendados

Acerca de J M Doren 129 Articles
Soy ingeniero en informática, interesado en las humanidades. Fundador y director de La Reina.news y otros medios electrónicos. Creo profundamente en que si dejamos de pensar y cuestionar(nos) no hay nada que nos diferencie de los primates. jmdoren@ok.cl Sitios de mi autoría