Comparaciones entre las muy distintas preguntas del Voto Institucional de 12 comunas chilenas en la Consulta Municipal

La Consulta Municipal imaginaba por la Asociación Chilena de Municipalidades es y seguirá una fuente de discusión entre ciudadanos, sociólogos y politólogos durante mucho tiempo. De las 345 Municipalidades de Chile, 225 han están realizando esta Consulta esta semana, un gran éxito para esta Asociación y un evento político importante a nivel nacional.
De estas 225 Municipalidades, 126 utilizarán el sistema convencional de votación en lugares físicos, con boletines de voto en papel, y 99 van a utilizar un sistema digital para economizar costos y ganar tiempo. De este último grupo de Municipalidades, 29 han contratado la empresa E-Voting para realizar esta consulta en línea, vía internet, y 27 el software alternativo “MejorMunicipio”.

Hay mucha expectativa en todo Chile respecto a los resultados de esta gran consulta cuyo termino ha sido fijado para el domingo 15 de diciembre a las 18:00. Pero la centralización de los datos a nivel nacional para su posterior evaluación no va a ser muy sencilla, por una razón fundamental: cada municipalidad ha formulado libremente sus preguntas para esta consulta.

Un breve estudio comparativo de las preguntas realizadas por 12 municipalidades, dentro del mismo grupo de comunas que utilizan un mismo sistema digital muestra que no existe ni una sola pregunta común a todas las comunas. Sin intentar comparar los boletines del “Voto Comunal” ni del “Voto Social”, veamos un poco más en detalle las preguntas que uno podría suponer idénticas del “Voto Institucional”.

Tres de las 12 (25%) municipalidades estudiadas, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, no han preguntado a sus vecinos la pregunta fundamental del punto de vista nacional, que las otras 9 municipalidades han agrupado en el boletín de Voto Institucional: “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución?”. Estas 9 municipalidades formularon casi exactamente de la misma forma la segunda pregunta: “¿Quién prefiere usted que elabore una nueva Constitución?” ofreciendo la alternativa entre una “Convención mixta constitucional. Integrada en partes iguales por ciudadanos/as electos, y parlamentarios/as en ejercicio” y una “Convención Constitucional. Integrada en su totalidad por ciudadanos/as electos íntegramente para este efecto”.

Las 9 Municipalidades (75%) que hacen preguntas del “Voto Institucional”, Isla de Maipo, La Reina, Ñuñoa, Peñalolén, Recoleta, San Miguel, Santiago, Viña del Mar y Vitacura coinciden también sobre una tercera pregunta, “¿Está de acuerdo con que el voto sea obligatorio?”, pero a partir de allí, las preguntas del voto institucional se diferencian cada vez más. Seis Municipalidades, (50%), La Reina, Ñuñoa, Peñalolén, San Miguel, Santiago, y Viña del Mar coinciden todavía en otras dos preguntas: “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo que los municipios tengan más atribuciones y recursos? “ y “¿Está de acuerdo o en desacuerdo que exista un IVA rebajado para productos de primera necesidad?” .

Solo tres Municipalidades (25%), La Pintana, Recoleta y Isla de Maipo, hacen las tres preguntas siguientes “¿Está de acuerdo con que el órgano que elaborará la nueva Constitución tenga: escaños reservados para los pueblos originarios, paridad de género (50% hombres y 50% mujeres) y cuota protegida para diversidad sexual y personas en situación de discapacidad?”, “¿Está de acuerdo con que la edad para votar sea DESDE LOS? 14 años – 16 años -18 años”, y “¿Está de acuerdo que los resultados de los cabildos comunales sean considerados en la redacción de la nueva Constitución?”.

Finalmente, solo dos Municipalidades (17% de las 12 estudiadas), La Pintana y Recoleta, hacen una octava pregunta en el Voto Constitucional “¿Está de acuerdo con que para la elección del órgano constituyente, representantes de movimientos sociales e independientes puedan presentarse en las listas de candidatos o candidatas?”

Por lo tanto, antes de conocer los resultados de cada comuna a partir de este domingo en a noche, ya se puede saber que no será fácil compilar, sumar y analizar a nivel nacional los resultados de esta consulta.

Recomendados

Acerca de François Richard 16 Articles
Miembro del COSOC de La Reina (Consejo de la Sociedad Civil), Socio de la Junta de Vecinos 12-F "Fernando Castillo Velasco" Director Fundación por un Movimiento Ciudadano Participativo francois@richard.cl