«La Reina Participa» y el voto on-line

Como vecinas y vecinos, hoy nos hacen una invitación por parte del municipio y del alcalde de La Reina a participar en una “consulta ciudadana” este 15 de Diciembre del 2019, a través de el vistoso sitio web “La Reina Participa” y bajo mecanismos de participación completamente on-line, con el objetivo de conocer nuestra “opinión” sobre temáticas nacionales, de contexto y si realmente en La Reina queremos una Nueva Constitución.

Esta “consulta ciudadana” se la intenta vestir constantemente de mecanismo de voto y sufragio, pero no es más que una encuesta. El mecanismo on-line, sus algoritmos y alcances, carecen de poder soberano necesario para generar el vínculo de la ciudadanía con el organismo a mandatar.

Las tecnologías tienen sus tiempos de adaptación, poco a poco se van reconociendo como propias. El papel y el lápiz son tecnologías arcaicas que ha acompañado a la humanidad más de 2000 años. Las tecnologías mutan y se adaptan hacia una adopción por la sociedad volviéndose invisibles.

Los algoritmos y el flujo de bytes siguen siendo una caja negra para muchos. Desconocemos como un click o un tap del celular, se informa y se transmite al “sistema”, y que se hace con la información generada con nuestras acciones. En las elecciones tenemos la confianza de que nuestra raya y papeleta depositada en la urna tiene un procedimiento público, auditable por todas y todos. Permitiendo que el voto, mi poder soberano a través del sufragio, pueda ser expresado hacia los organismos, instituciones y el Estado.

Otra arista del tema, son la seguridad y el anonimato en los procesos de votación on-line y electrónica. Como ciudadanas y ciudadanos, carecemos de la certeza del anonimato electrónico, en un mundo donde la vigilancia estatal y de privados está en la mira frente a casos de espionajes. Nuestros datos y metadatos están en pugna por gobiernos y corporaciones que no transparentan el uso de la información, la cual mucha veces regalamos al utilizar sus plataformas. Sin transparencia de quienes ofrecen servicios de software y las organizaciones que utilizan estas, junto a la comunidad participante, en un pacto de confianza necesaria, la votación electrónica queda estéril.

El voto electrónico entonces no es más que una encuesta hoy en día, no permite la confianza. La sociedad carece de herramientas, no solo de entender estas tecnologías y algoritmos, si no de confiar que las acciones sobre la plataforma y dispositivo puedan expresar el real mandato soberano a través del voto.

La participación es necesaria y es urgente, pero se necesita madurar herramientas de participación vinculantes con la sociedad, para crear la confianza en nuevas y viejas instituciones. Es valorable el acercamiento de la municipalidad a través de esta “consulta” frente a la crisis que estamos viviendo como sociedad, en donde el Estado central, la presidencia y el gobierno, están ausentes y son incapaces de escuchar al pueblo soberano. Sin embargo, es en el plebiscito vinculante a través de la tecnologías del papel y lápiz donde pueblo soberano dará su mandato final hacia una nuevo pacto social. Una nueva constitución es la oportunidad para profundizar la participación de todas y todos, hacer madurar herramientas profundamente participativas y democráticas, lejos de la desconfianza tecnológica. Un proceso constituyente en el que nadie debe quedar afuera, para construir el futuro, en donde todas las voces, sueños y esperanzas construyan este país justo y digno, que la calle y la rabia gritan hace más de 50 días.

Recomendados

Acerca de Sebastián Araos 2 Articles
Sebastián Araos es desarrollador informático con estudios de sociología. Vecino de La Reina activo en organizaciones y actividades en la comuna. Actualmente es candidato a Concejal por La Reina en la lista del Frente Amplio e Independientes. Instagram Facebook Twitter