El viernes 22 de diciembre recién pasado, el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer el primer conjunto de resultados definitivos del Censo 2017, que contiene resultados a nivel comunal de viviendas y personas desagregadas por sexo y edad.
A nivel nacional, los resultados muestran que la población efectivamente censada alcanza los 17.574.003 personas, de los cuales 48,9% son hombres y 51,1%, mujeres. La estructura etaria de las personas censadas muestra que 20,1% de la población tiene menos de 15 años; 68,6% entre 15 y 64 años; y que 11,4% tiene 65 años y más. En particular, es destacable el hallazgo de 4.770 personas mayores de 100 años censadas, de las cuales 1.599 son hombres y 3.171 mujeres.
Esta estructura etaria muestra una acelerada tasa de envejecimiento, si comparamos con los resultados del Censo 2002, se observa que por cada 10 niños menores de 15 años había 3 adultos mayores de 65 años (2002) y hoy por el mismo número de menores, el número de adultos mayores de 65 años se ha duplicado.
El principal beneficio de tener información censal es que es posible realizar análisis de los resultados por áreas geográficas pequeñas representativa, cosa que no es posible de realizar con la mayoría de las encuestas que se levantan en el país. En este sentido los resultados que se presentarán a continuación vienen a ser una fuente de información fundamental para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas tanto del gobierno central como comunal.
En la comuna de La Reina se censó un total de 29.801 viviendas, de las cuales 29.732 son viviendas particulares (99,77%) y 69 viviendas colectivas (0,23%). De este resultado es posible observar, que de cada 100 viviendas particulares el día del censo se encontraron 96 viviendas ocupadas (con moradores presentes o ausentes), 3 viviendas desocupadas (para venta, arriendo, abandonada u otro) y 0 viviendas desocupadas (de temporada).
A nivel de personas, el censo muestra una población censada de 92.787 personas en la comuna de La Reina. Según tramos de edad, la población censada en la comuna se concentra en el grupo de 15 a 29 años (22,17%), es así como la población censada se concentra entre 20-24 años (7.225 personas), seguida del tramo entre 15 -19 años (6.717 personas) y finalmente, el tramo de 25-29 años con 6.628 personas censadas. En los grupos etarios extremos se observan 43 personas con 100 años o más, 11 hombres y 32 mujeres; y 5.150 niños y niñas menores de 5 años, 2.636 hombres y 2.514 mujeres.
Otro resultado interesante es que de cada 100 personas censadas en la comuna 6 son menores de 5 años, 18 son menores de 30 años y 40 son menores de 30 años. Todos indicadores menores que los observados a nivel nacional.
Gráfico 1: Población censada por tramo de edad, La Reina.
Fuente: elaboración propia con datos Censo 2017.
A partir de la información censal es importante analizar la relación de dependencia demográfica, la cual permite saber cuántas personas que no están en edad de trabajar (entre 0-14 años y mayores de 65 años, según convención internacional) dependen potencialmente de las que si lo están (15-64 años).
Para la comuna de La Reina la dependencia demográfica asciende 49 personas por cada 100 personas en edad de trabajar, este indicador se distribuye en 27 menores de 15 años y 22 mayores de 65 años por cada 100 personas entre 15 – 64 años. Otro indicador de dependencia relevante es la cantidad de mayores de 65 años por cada 10 menores de 15, que en la comuna asciende a 8 personas, siendo mayor que a nivel nacional.
De las personas censadas en nuestra comuna se encontraron 43.599 hombres (46,99%) una proporción menor a la observada a nivel nacional y 49.188 mujeres (53,01%). La composición por sexo mantiene la proporción mayoritaria de mujeres que se observa a nivel país, es así como de cada 100 mujeres censadas en la comuna 47 se encuentran en edad fértil (15-49 años).
El índice de masculinidad comunal es de 89, es decir, por cada 100 mujeres hay 89 hombres en La Reina. Cuando se analiza el índice de masculinidad según tramos de edad se observa el mismo patrón país, es decir, en los primeros años de vida los hombres superan a las mujeres, relación comienza a reducirse y a cambiar de sentido en la medida que aumenta la edad.
Este índice presenta variaciones cuando se analiza según tramos de edad. Para los tramos entre 0-14 años y 15 – 29 años, por cada 100 mujeres hay 105 hombres. La relación comienza a disminuir en la medida que se incrementan los tramos etarios: por cada 100 mujeres de entre 30 -44 años hay 89 hombres, por cada 100 mujeres de entre 45-59 años hay 80 hombres, por cada 100 mujeres entre 60 a 74 años hay 76 hombres, por cada 100 mujeres entre 75-89 años hay 62 hombres, y por cada 100 mujeres de 90 años y más hay 34 hombres. En la siguiente tabla, es posible observar el indicador con más detalle.
TABLA 1: Número de hombres por cada 100 mujeres, La Reina.
ÍNDICE MASCULINIDAD | LA REINA | PAÍS |
Total | 89 | 96 |
0 a 4 | 105 | 104 |
5 a 9 | 104 | 104 |
10 a 14 | 107 | 104 |
15 a 19 | 110 | 105 |
20 a 24 | 101 | 103 |
25 a 29 | 104 | 101 |
30 a 34 | 94 | 100 |
35 a 39 | 88 | 97 |
40 a 44 | 86 | 96 |
45 a 49 | 82 | 94 |
50 a 54 | 82 | 93 |
55 a 59 | 77 | 91 |
60 a 64 | 75 | 89 |
65 a 69 | 77 | 87 |
70 a 74 | 76 | 82 |
75 a 79 | 68 | 75 |
80 a 84 | 59 | 66 |
85 a 89 | 53 | 54 |
90 a 94 | 37 | 44 |
95 a 99 | 25 | 36 |
100 o más | 34 | 50 |
Fuente: elaboración propia con datos Censo 2017.