Multa por más de mil millones a Enel

Cables2
El momento en que se anunció el plan de retiro de cables en desuso.

El miércoles 8 de marzo la municipalidad de La Reina informó que habían comenzado los trabajos de retiro del escombro aéreo (cables en desuso) en la comuna. Este plan tiene que tiene objetivo disminuir la contaminación visual y brindar más seguridad a la comunidad comenzó aún antes del corte de energía que , como efecto de la última nevazón en Santiago, afectó a la comuna por varios días .

Enel no retiró el escombro aéreo

No obstante el anuncio, al día de hoy basta mirar cualquier poste para ver que el avance no ha sido significativo. Esto a juicio del municipio se debe a la falta de cooperación de la empresa propietaria de los postes, Enel Distribución ( controlada por Endesa (Chile) y la española Endesa y esta a su vez por la italiana Enel).

En La Reina hay unos 8.000 postes con unos 2.600 kilómetros de cables en desuso.

Si bien los cables en desuso pertenecen a compañías de telecomunicaciones y tv cable ( muchas desaparecidas hace años ) la municipalidad ha decidido multar a la responsable de los postes para que retire los cables que dejaron las empresas a las que alguna vez les arrendó el uso de los mismos.

El alcalde de La Reina sr. José Manuel Palacios en radio Agricultura explicó que se han detectado más de 400 puntos con problemas y que en su momento fueron informados a la empresa. La obligación de Enel era retirar el escombro aéreo pero en su lugar procedió sólo a amarrarlo. Siendo así las cosas la municipalidad está facultada para cursar partes por hasta 5 UTM por cada punto, pudiendo  hacerlo hasta diariamente si la situación no se corrige.

La municipalidad ha decidido aplicar estas multas quincenalmente como medida de presión para que la distribuidora retire el material que representa un peligro y contamina el paisaje.

También se ha exigido a la empresa que realice las podas preventivas de árboles para prevenir eventos como los de este invierno. En este caso la municipalidad ha solicitado sin éxito, que dichas podas se hagan en conjunto con un experto del municipio a fin de evitar el daño permanente en las especies arbóreas como ha sucedido en otras comunas.

Los decargos de Enel

La empresa de distribución ha informado que gran parte de ese tendido pertenece al Ministerio de Telecomunicaciones y que no puede retirarlo de manera unilateral y que de los más de 400 puntos con problemas solamente 10 son de su responsabilidad y que ya fueron normalizados.

Además, apuntó que «de acuerdo a lo comprometido en la mesa de trabajo, se realizó un informe que se envió a la municipalidad identificando cada una de las empresas de telecomunicaciones que tenían puntos a normalizar en la comuna» y que «en paralelo Enel Distribución envió cartas a las empresas de telecomunicaciones involucradas para que normalizaran las anomalías detectadas en la comuna. «Posteriormente se realizó una reunión conjunta entre el municipio, las empresas de telecomunicaciones y Enel Distribución donde se mostró el informe y el municipio le solicitó a las empresas de telecomunicación un plan de trabajo para normalizar las redes», señaló.

Finalmente, la firma de capitales italianos manifestó que «en agosto de 2017, la Municipalidad de La Reina hizo llegar a Enel Distribución una propuesta de ordenanza municipal, en que se proponía normar (y obligar) a que las empresas eléctricas se hicieran cargo del retiro de todo tipo de cableado apoyado en postes. La respuesta fue que la normativa iba en franca oposición a la Ley de Servicios Eléctricos, por lo que podía ser calificada como ilegal por la Contraloría»

Fuente: Emol.com

 

 

Recomendados