El punto 4 de la tabla del Concejo Municipal del 14 de noviembre fue una exposición de vecinos de la organización «La Reina por la Memoria Histórica» sobre un proyecto de Memorial para rendir homenaje a los Detenidos Desaparecidos.
En su presentación seguida con mucha atención por el Concejo Municipal, Gabriela Pantoja explicó que este memorial se justifica por el hecho de que, entre 700 y 900 de los 1.200 Detenidos Desaparecidos reconocidos por la Comisión Verdad y Reconciliación y las demás instituciones estatales chilenas, habrían transitado, vivos o muertos, por el aeródromo de La Reina. Según las averiguaciones posteriores de los tribunales de justicia chilenos, gran parte de los cuerpos de estos Detenidos Desaparecidos habrían sido atados a pedazos de rieles de tren y lanzados al mar desde helicópteros de las Fuerzas Armadas.
Explicaron que el aeródromo de La Reina fue utilizado en estas circunstancias por encontrarse muy cerca de distintos recintos militares y de lugares secretos de detención y tortura, en particular Villa Grimaldi y del centro de exterminación Simon Bolivar 8800. También se clarificó que el aeródromo civil había sido en esta época intervenido por las fuerzas militares.
El arquitecto Cristián del Canto señaló como referencias para el diseño de este memoria, el bien conocido monumento a la aviación en Providencia, construcción emblemática de piedra y acero, el monumento a los judíos europeos asesinados en Berlin y el Memorial de Tlatelolco en México. Luego presentó las ideas fuertes de un anteproyecto, basado sobre la idea de rieles oxidados saliendo de un bloque de granito en forma de ola para referenciar al mar.
La petición concreta de los vecinos al Concejo Municipal era conocer su posición de principio sobre este proyecto de Memorial de los Detenidos Desaparecidos en La Reina, y tener orientación y ayuda para definir el lugar exacto de este proyecto en La Reina. Todos los Concejales reaccionaron sobre este proyecto:
Manuel José Covarrubias (UDI) dice que estaría de acuerdo con este proyecto, si el Concejo aceptaba otra escultura en favor de la vida y contra el aborto.
Pamela Gallegos (UDI) cuestiona la idea de darle importancia a algo que pasó hace 40 años, y propone erigir una obra a las más de 1.500 niños muertos recientemente en el SENAME.
Rodolfo del Real (RN) dijo que no le gustan los memoriales y prefiere que gastemos el dinero disponible en obras que mejoren la vida de los vecinos.
Álvaro Delgado (DC) apoya totalmente el proyecto.
Adriana Muñoz (PPD) felicita la iniciativa, que encuentra muy loable.
María Olivia Gazmuri (RN) encuentra que es una bonita idea , pero no le gusta que se vaya es demonizar el aeródromo que fue y es utilizado por muchas actividades de apoyo a la comunidad durante las catástrofes naturales y los incendios.
Sara Campos (DC) felicita la iniciativa pero comparte la preocupación de asegurarse de no estigmatizar el aeródromo. Por esto, considera importante conversar esta iniciativa con el aeródromo.
Catalina Rubio (RD) después de felicitar la iniciativa, recuerda que también hubo varios niños entre los Detenidos Desaparecidos.
El Alcalde José Manuel Palacios, concluyó diciendo que el Municipio apoya esta iniciativa, pero que es importante solicitar la opinión y el respaldo de los vecinos a este proyecto, y particularmente los vecinos inmediatos.